Actividades de clase:
Arrancamos en ronda con un icebreaker: cada uno mostraba un emoji que representara cómo venía el año/el momento/el semestre. Yo elegí el “mhh/🤨” porque, aunque todo va relativamente bien, el año se siente raro y me dejó una sensación de cautela; me anoté conseguir o generar esa imagen en buena calidad para el blog. Después retomamos el trabajo de las tres definiciones de creatividad de los grupos anteriores y empezamos a converger hacia una definición común. Más tarde vimos un video sobre por qué la creatividad es imprescindible para pensar mejor: se habló de su carácter polisémico, de entenderla como capacidad presente en todos los humanos (al menos en potencia) y de cómo los resultados realmente nuevos suelen surgir de procesos también nuevos. Finalizamos juntandonos los grupos de mitos relacionados, nosotros eramos el grupo rioplatense, cada uno presento su mito y luego los fuimos uniendo en una historia loca que estuviera buena y que tuviera cosas de cada mito. El mito que armamos gira en torno a la UCU, una luz mala, al Señor Pitamiglio, una fuente de agua mágica y un duende. Al final nos dio una consigna el profesor: Recrear el mito en forma grafica o audiovisual. Nosotros pensamos varias ideas, desde filmar un corto live action, una animacion con IA o un comic.
Reflexión personal:
Me gustó cómo el ejercicio del emoji obligó a reflejar un estado complejo en un símbolo; He notado que, cuando el contexto es incierto, mi creatividad se vuelve más prudente pero también más atenta. Del video me quedo con dos ideas: primero, que la creatividad no es un chispazo aislado sino una capacidad que se desarrolla por niveles; segundo, que el mito de “los niños son más creativos” confunde ausencia de miedo con creatividad. También me interpeló la crítica al sistema educativo: premiar la respuesta única y el no equivocarse mata la exploración. Conectar esto con nuestra definición común me ayudó a ver que necesitamos describir tanto el “qué” (resultado) como el “cómo” (proceso) de la creatividad.
Aplicación personal:
                            Para esta semana voy a: 
                            
* agregar al blog el emoji “mhh/🤨” en alta calidad con un titulo; 
                            
* incorporar a mi trabajo un proceso creativo: 10 minutos de exploración
                            divergente (≥5 opciones), 10 de convergencia (elegir una con un criterio claro) y dos minuto
                            de “incubación” lejos de la pantalla antes de decidir.
                            
* para el proyecto del mito, voy a proponer hacer un comic digital con IA.